Puntúa esta foto

Cocina-comedor de estilo clásico. Muebles de madera de cerezo con encimera pétrea en tonos blancos. Suelo pavimentado con baldosa cerámica de color gris y rosa. Mesa de comedor en madera oscura con sillas tapizadas a juego. Paredes pintadas en tonos blanco y revestimiento de mármol alrededor de encimera. Techo de madera con vigas vistas.

La cocina es el espacio de nuestra vivienda donde mejor podemos reflejar nuestra personalidad y donde podemos avivar el carácter decorativo que más nos guste. Todo ello es debido a que posee muchos elementos y posibilidades como la distribución, la comunicación con cuartos contiguos y hasta los componentes como mobiliario y electrodomésticos. Las cocinas con isla o con barra americana són muestras de preferencias que pueden darnos una alternativa a las cocinas tradicionales y obtener una cocina no solo más bonita, sino también más ventajosa a nivel de utilidad.

La decoración clásica se caracteriza por utilizar líneas y formas sofisticadas y refinadas. Otra de sus características es su gran elegancia. Los materiales utilizados en el estilo clásico son siempre nobles y de altas prestaciones. Utilizan los adornos en pràcticamente todas sus partes y carecen de líneas rectas. Aunque por norma general no se suele combinar con otros estilos, también se puede encontrar junto con elementos modernos creando un espacio clásico-moderno. El deseo del estilo rústico cuando decoramos es lograr un espacio relajado, campechano y tradicional, cons su esencia en la naturaleza. El estilo rústico aparece lejos de las ciudades e incorpora tonos cálidos y materiales de la propia naturaleza. Este es el look común de las casas rurales que, a pesar de haber marchado a vastas urbes, queremos llevar con nosotros. Las tonalidades comunes del estilo rústico son de tipo cálido y neutro. Despuntan los colores arena, piedra, beige y tierra, típicos colores de elementos inorgánicos de la naturaleza, gracias a que en los espacios rurales todo se crea con los materiales que se pueden conseguir en las inmediaciones de nuestra casa. Los colores a los que hacemos referencia pueden ser usados tanto en muebles, como en paredes, suelos y accesorios.